Igual, esta heladera tiene toooda la onda
sábado, 20 de diciembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
El regreso del Malevolo a su Malevolandia...

Esta es la cronica de un paseo dominical junto a mi amigo ERS, en el que imprevisiblemente nos topamos luego de un buen tiempo con quien ha sabido ser un claro ejemplo del accionar mafioso pueril, la inhumanidad y el lime... el querido Checho.
Y en una de esas, como quien no quiere la cosa, en una tarde en una fecha que no recuerdo bien a razón de los años… volvió al barrio un hombre que forma parte esencial de su historia y ha modelado el carácter de las mentes siniestras de la ciudad de Glew. Si, Sergio Adrián Rial, mas conocido como el “Checho” para sus amigos, tomo la decisión, luego de un año o dos, ya no recuerdo sinceramente, de volver a su casa junto a su madre, quien por el tanto lloro preocupada todo este tiempo, y junto a sus hermanos, quienes supongo yo también habrán estado algo preocupados por el.
Todo fue bastante curioso esa noche por que, en realidad, habíamos salido a dar un paseo por la ciudad con Emmanuel, mi amigo de la esquina (Hago una aclaración, el paseo fue un domingo a la noche y un paseo tal, para mi, al menos, debe tener el rumbo prefijado a la casa de alguien, con miras a los mates cebados por quien sea en una reunión amena… no puedo merodear por esta ciudad inmunda un domingo a la noche, mas aun si no lo hago en la semana cuando puede llegar a haber mas motivos para hacerlo, decididamente… ) y habíamos salido sin haber establecido conjuntamente un rumbo y al verme en una situación en la que estaba apunto de convertirme en un errante vi la necesidad de hacerme cargo del timón (sin que Emmanuel se diese cuenta de mis malévolas intenciones) e ir a ver gente que seguramente iba a estar en su casa… necesitaba ir a lo seguro….es por eso que fuimos a la casa de Sergio Borges, un viejo secuaz de Checho. En la casa de Sergio me atiende en la puerta la abuela y me saluda, precisamente por que no me reconoció. Debe hacer como un año que no iba a la casa de Sergio y eso que antes iba todos los días… Fue por eso que la abuela salio y me saludo, no suele hacerlo por muchos… Fue en ese momento en que me contó que Checho había vuelto al barrio luego un año de exilio y minutos después ya estaba en la casa de Checho viéndolo a el, cuatro veces mas flaco, a punto de ser esquilado brutalmente por su prima “Pato”.
La cosa sucedió así… hace alrededor un año o dos, ya no recuerdo bien, Checho hizo una jugada muy estupida con cierta gente en Glew que no la tomo de la misma forma ni con el mismo sentido del humor. Entonces decidió, acertadamente, que era mejor para todos que pasase un tiempo afuera, que tome un poco de distancia y de aire fresco, así, esta gente se olvidaba de su rostro paulatinamente al punto tal que olviden por que estaban todos ellos enojados con el… una especulación con la capacidad del olvido propia de los argentinos, típica maniobra política que si se elabora bien puede dar grandes resultados pero si funciona mal puede dar grandes perdidas (1) . Esta especulación con el olvido de la gente debe ser una jugada que no puede salirle mal… yo se que hay gente que no olvida, gente rencorosa, gente cavernícola, gente que, en definitiva, te golpea en la cara solo por que si y ni hablemos si alguna vez lo cagaste, por que ahí si podemos decir que uno esta frito….
(1)(Lo mejor, me parece a mi, humildemente sugiero una campaña publicitaria Pro Checho en la que podamos de alguna manera convencar a la gente del barrio de que el es bueno y nunca hubiera querido cagarlos, Los slogan serian algo así: “Checho actuó bajo emoción violenta” “Checho actuó bajo la influencia del malévolo” “Checho estaba confundido y no sabia bien lo que hacia” o “Checho, en definitiva, es un boludo mas como ud y yo Sra…” y si queremos generalizar mas podemos decir: “Ya que como todos nosotros, los seres humanos, no somos mas que una mezcla de pecados y santidades… ¿¿¿nos vamos a convertir en jueces de las acciones y palabras de un hombre que pudo haber obrado como cualquiera de nosotros??? Checho 2007”)
Reloj Es...

Esta serie de mini ensayos fueron concebidos durante el año 2006 en un momento en que una suerte de afortunada confusion, un coctel subjetivo entre ciencia y espiritismo se debatian a muerte el control de mi cabeza. Y teniendo, a la vez, en mira un norte especifico... la posibilidad de plasmar mi propio delirio, o sea de objetivarlo.
Reloj es, un tratado confuso, visceral, poco cientifico y muy existencial. Obra inconclusa y en eterna re-construccion a causa del inconformismo.
Reloj-es 1: Primera parte del tractatus logicus psicodelicus y trata ( y no creo que termine de logralo) de dar cuenta de tres conceptos en su cruce funda"mental" es decir en mi cabeza: tiempo, nada y voluntad. Funda"mental" evoca a juego de palabras, a concepto, por que si bien las dos primeras son de caracter mas bien metafisico no pueden ni deben ser obviadas, son condicion de posibilidad, es decir: algo asi como trascendentales casi kantianamente. y la tercera es una nocion moral.
Reloj es.1
Como tres espadas flameantes,
Disputando un duelo eterno...
I
Surcando diametralmente aquel infinito apilamiento de nada,
Dentro de un vacío que por siempre fue y será misteriosamente oscuro, como el silencio
Bailando la danza furiosa, pero…
¡OH Ironía…!
Marcando, cual murga, casi de manera celosa y puntual aquel “Tempo” sobre el cual nuestra vieja y querida neurosis no solo se construye a si misma, sino que a su vez se despliega…
II
Si, me propuse hablar acerca del tiempo
De manera tal, que, lo que podemos ver y sentir
Es la poesía de los espíritus en confrontación histórica consigo misma la que baila su propia murga.
Es la nada conociéndose a si misma
Es nada, mas que nada… es algo… y digo esto por que cómo podemos describir la nada… ¿UD propone palabras?
III
El problema es más complejo, ya que si UD propone la utilización de palabras, a la manera de un discurso para explicar el concepto de la nada, el recurso no puede ser discursivo, ni mucho menos científico…
Tiene que ser, necesariamente…Poético.
IV
Dios no creo el mundo a partir de la nada (Creatio ex nihilo)
Fue el hombre quien creo a Dios a partir se su propia nada
La nada en el hombre es su arrojo, su impulso hacia la nada, se entrega al acontecimiento…
Es un vuelco hacia el abismo de lo posible,
Entran en juego los deseos y la realidad… Dentro del tiempo se crea la realidad
Pero Dios es hijo y fue creado por el tiempo
La realidad es solo comprensible en “Intervalos de tiempo”… ¿Qué es lo que queda para mí, así como estoy ahora, ubicado en el medio? Posición incomoda, digámoslo sin ruborizarnos… VOLUNTAD, REALIDAD Y ACONTECIMIENTO. Lo que quiero decir es que nuestra posición, como los seres humanos que somos, frágiles aglomeraciones de carne y espíritu, es similar a la de alguien que posee la voluntad de un Dios, pero que por alguna lamentable razón, llamémosle desgracia… se halla sin herramientas, y por que no, manco…
Como es posible que un Dios haya podido de alguna manera perder su creatividad…
Reloj es 2 Es ya mas bien la culminacioon del delirius tremens. No hay forma de encasillar esta enfermedad mental... Comienza planteando el dilema acerca de nuestro origen como especie pero lo hace desde el derrumbe de la perspectiva religiosa, desde la muerte de dios forzando la coincidencia con el desarrollo de la ciencia moderna, de como y por que no pudo existir previamente, sus damnificados morales. Los intentos por controlar y medir el tiempo, cuantificacion y medicion de la nada y ambicion cientifica. la peor y mas avara de todas los apetitos humanos. tambien hay espacio para desarrollar una suerte de parodia acerca de los beneficios de la ciencia moderna estableciendo la siguiente triangulacion: Ciencia- industria bélica-"better life".
En fin, como podran ver es mas que un delirio... es un manfiesto critico, cientifico y existencial que intenta no solo objetivar la mugre que hay en mi cabeza y desplegada en un papel, sino tambien permitirse parodiar sobre varios aspectos de nuestra vida cotidiana.
Reloj es. 2
Sobre la grandeza de la Ciencia, Emancipación y buenaventura.
I
¿Debemos preguntarnos todavía, hacia donde se dirige esta vertiginosa marcha,
Mientras aun, queda irresuelto el problema de nuestro origen…?
II
La muerte de Dios podría explicarse de la siguiente manera, Imaginemos un complejo de Edipo desproporcionadamente inmenso, en el que el hijo debe, por mero mecanismo instintivo deshacerse, de una vez y para siempre, de la imagen paterna, es decir, de la autoritaria y superyoica representación de un padre déspota, injusto, y por sobre todas las cosas, ausente. Ese Hijo siente que ya es la hora de abandonar al padre, ese padre al que conservara en su memoria como a una palabra, y no como a un organismo vivo (Quiero decir que no lo recordara como a una persona, ya que este nunca se tomo la molestia de mostrarse como tal, pero qué le vamos a hacer).
Decíamos entonces que la muerte de Dios es el vaciamiento del amor del creador por su creatura… se apaga el amor, se muere la pasión, en el preciso instante en que la máxima creación del padre termina por librarse de la atadura metafísica que lo unió durante tantos años al hijo.
III
Fue entonces cuando sucedió algo muy curioso…
Hubo quien, creyendo poder burlarse del tiempo (OH!! Terrible arrogancia humana, quien podría alguna vez redimirte por tantas hazañas), y creyendo a su vez que al poder medirlo, calibrarlo, es decir, reducirlo a un tonto movimiento circular, podría de esa manera dominarlo absolutamente todo (Si señores, ese el termino adecuado… de lo contrario, como se explicaría la razón de ser de la ciencia: la historia de la ciencia es la historia de una simple pregunta esa no deja de ser la cuestión por el dominio y posesión de lo puro y lo eterno. Sres…la ambición filosófica se expresa en esos términos).
IV
Pero aquella invención, aseguraba un mayor y mas pomposo futuro para todos los hombres y mujeres del mundo, los de hoy y los de mañana, ya que no podemos tomar en cuenta en este caso al Homo praeteritum, que en todo o en casi todo no pasan de ser no solo unos perfectos damnificados morales sino también aquellos para los que la ciencia lamentablemente no ha podido llegar a tiempo.
Responsabilidad fue de Dios, su retraso, si hubiéramos sido científicos desde el vamos, la historia y por lo tanto el mundo serian hoy muy pero muy diferentes. El día en que nos volvamos a reencontrar con nuestras antepasados, si es que tal cosa sucede, por que no se olviden que aquí se esta elaborando una suerte de manifiesto científico-existencial posmoderno en el que las categorías de lo divino y las delicias de la metempsicosis no tienen o no deberían tener la mas mínima consideración, pero a los fines y efectos de una argumentación mas sólida, y por que no de mayor alcance, vieron… todo parece dar lo mismo. Pero decíamos que ya no podemos resucitar a aquellos pobres seres que en el pasado han muerto prematuramente a causa de males que hoy son evitables, por que, no se olviden que a aquellas pobres e indefensas personas, solo quedaría decirles que en cierta forma, ellos han dado su vida por la ciencia, solo que irónicamente han pertenecido a un proyecto muy a largo plazo sin haber sido informados al respecto (cualquier semejanza contemporánea espero que sea pura casualidad)
V
¿Qué quiere decir esto?
Que ahora, por suerte, estamos en la era de la prevención, y por lo tanto debemos precavernos, como buenos hijos de nuestro tiempo de no sucumbir ante las desgracias que podíamos, por milagro de la ciencia, haber evitado, ya sea con vacunas o con un simple paraguas…
La carne va seguir siendo la carne, señoras y señores para eso si que nunca va a haber remedio ni prevención y por más apetito de eternidad que haya no hay peor mal que no se evite con un buen preservativo… (Quiere decir que incluso aun los sacerdotes podrán, a partir de esta maravillosa invención moderna continuar rompiéndole el culo a sus monaguillos con absoluta confianza, no pueden Uds. negarme que la ciencia no haya traído a cada uno de los hombres de la tierra un beneficio, por favor…).
En la antigüedad, la proliferación de numerosas y brutales familias, contribuyo a que hubiera quienes mas adelante, enarbolando la majestuosa y siempre flameante bandera de la ciencia, diseñaran el preservativo y los anticonceptivos, de uso masculino y femenino respectivamente.
VI
Los pobres seres que han muerto en el pasado han inspirado los esfuerzos de cada uno de los científicos a lo largo de toda la historia, y han estimulado a los demás a abandonar esta miserable existencia animal por una mejor, más acorde a nuestra naturaleza racional… Si no lo hemos hecho en homenaje a ellos, ¿por quien sino? Por mas que Marx hable de existencia (termino que equivale en su obra a TRABAJO) enajenada y enferma…
No me quiero olvidar de muchísimas cosas mas, como por ejemplo los antibióticos, la esterilización de herramientas de uso quirúrgico, etc.…como Así también la energía eléctrica, los milagros de la industria armamentística que nos permite proveernos de armas enormes y súper eficaces en caso de que un oso o un oraguntan ingresen a nuestro hogar, irrumpiendo nuestra paz y armonía en busca de vaya uno a saber qué clase de aventuras…
VII
No nos olvidemos de los artefactos domésticos, Bendita seas industria bélica por proveernos de tan inmensos placeres, y de tan maravillosos artefactos que hacen que nuestra vida tenga cada día mas sentido del que ya tiene. Es a ti, OH loada industria bélica por la que poseemos la TV. la Computadora multimedia, como así también la telefonía celular, los partidos en directo, las transmisiones en vivo y en directo de un primer plano de un chiquillo de África a punto de morir por inanición y también de los restos mortales ( Si es que así llamamos a semejante rejunte de carne sin nombre ) de alguna victima de algún atentado salvaje en nombre de una causa tan injustificada como lo es la religión o el petróleo… Es por ellos por quienes debemos seguir esforzándonos. Bendita seas industria bélica, ya que eres tu quien nos proporciona de lavarropas automáticos y de heladeras que congelarían el mismo infierno de ser posible… Bendita seas OH Gloriosa industria bélica que nos proporcionas tú, todo lo que necesitamos para ser cada día un poco más felices que ayer. Gracias a ti, tenemos automóviles…Y ni hablemos de los beneficios que eso trae aparejado (Recorrer enormes distancias en poco tiempo y de paso levantar en el camino a ese potraza que posee esos enormes senos bronceados y ese cola caída de un duraznero) Bendita seas OH Gloriosa industria bélica, por que eres tu quien en un momento ha dejado de ser demasiado precaria, que has sido elaborada a base de materiales obtenidos directamente de materias primas, para ser hoy lo que eres… te has emancipado, has dejado de ser rudimentaria. Bendita seas OH Gloriosa Industria bélica, que en el firmamento aun siguen jugando y riendo los miles de niños que accidentalmente o no han puesto sus manitos entre tus creaturas y se han volado la tapa de los sesos… No has sido tú la responsable, sino que lo han sido sus padres. Si, han sido esos ignorantes los responsables de las muertes sus propios hijos por que no han sabido explicarles que Rambo no existe ni que la guerra no es divertida, que no es un juego... ellos ya deberían haberlo sabido. Estos hijos de la ciencia…Es por eso y por un trillón de razones más por las que no podemos dejar de adorarte, sabemos que la guerra no esta bien, que es mala y que nadie en su sano juicio la utilizaría para lograr fines políticos ni mucho menos económicos, pero es la única vía por la que podemos eliminar a aquellos quienes no han comprendido ni quieren comprender la grandeza que te envuelve. Malditos infieles epistémicos… morirán a causa de su enorme retraso cultural.
Pero existen muchísimas razones más para adorarte, para elevar la copa del árbol de la ciencia y de la vida y así brindar por todos los logros obtenidos y por los que vendrán en un futuro… No se olviden que Ciencia (Episteme)= Vida mejor (a Better life), y que la Industria bélica es solo un aspecto de su desmesurada grandeza, infinita gloria inabarcable desde el pensamiento y del lenguaje. Es imposible decir, pensar y cuantificar tu grandeza.
Expulsado de si mismo... cara a cara.
Una vez expulsado, un vomito hace introspección y revive momentos tóxicos de su pasado para verse cara a cara con ellos,
Enfrentado desde siempre consigo mismo buscaba eliminar sus manchas morales…
Desesperado por aceptación decide tranzar sus sueños y su voluntad de egoísmo en pos de una vida cómoda en technicolor
Que locura man… siento que tengo muchas cosas que decir o al menos expulsar de mis entrañas, esta el miedo impregnado en mis huesos,
Cosas que dan miedo…
Con las víscera temblando de incertidumbre y angustia
Esa angustia que te cierra las puertas de la acción y cancela toda voluntad orientada al movimiento (que se demuestra andando…)
Enviamos señales secretas a nuestros Ángeles para que nos amparen
Evitamos que se den cuenta de que estamos tristes, cansados, furiosos y angustiados
Ciertamente nacimos para concretar propósitos mayores, para demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de hacerlo sin importarnos las imposiciones del afuera… y nos han engañado y nos han mentido sobre tantas cosas que da asco repasarlas..
Nos prometieron la gloria y nos estamos hundiendo en la mierda tal como hizo una vez cierto sabio oriundo de Efeso quien buscaba desesperadamente lo seco en lo mojado
Una vez un joven soñador buscaba la palabra que lo redima de sus culpas… sentía que se presentaba desnudo, al descubierto y vulnerable ante la multitud señalizante…
Por eso demostraba ser más sofisticado de lo que realmente se era
Por eso sacrifico sus sueños por lograr una meta prefabricada
Una meta inservible
Quizás la furia logre devorarnos,
Quizá ya lo haya logrado
Quizá la furia este angustiada, con miedo y enojada (triste? eso no… seria un lujo muy vulgar, indigno de su clase… casi blasfemo)
Provenimos desde el fondo
Y bailamos dubitativos en medio de la nada
Ebrios de promesas incumplidas
Empachados
Me están expulsando del paraíso carnal de mis sentimientos inmundos y de mi mas profundo egoísmo y pedantería, la cual se acrecienta y se fortalece a cada descuido producto de mi arrogancia y falta de vergüenza…
Falta de vergüenza y sentido común es lo que los hombres temen,
La pose te absorbe, el resbalo es fatal si no se evita la caída definitiva y fatal
El fatalismo de mi vida y de todas nuestras inútiles vidas que se evaporan a cada segundo en el nublado firmamento actual
Adrián
miércoles, 26 de noviembre de 2008
La ira del dios RA
sábado, 15 de noviembre de 2008
OASIS “DIG OUT YOUR SOUL”
.jpg)
¿El alma al aire?
Calificación: 7 barriletes
Cuando, por los milagros de la retrospectiva y de la memoria vemos que allá por los 90 se decía que cierta mística Beatle había por fin resucitado en la banda de los hermanos Gallagher uno no puede evitar sentir, por un lado cierta desilusión por lo que eso resulto ser e incluso impotencia al verse a si mismo tan diminuto y tan poco influyente en el mundo frente a semejante incoherencia. Oasis ya es un grupo que en su séptimo disco no entusiasma por que tampoco termina de cumplir con lo que promete, es decir... todos salen corriendo ante la novedad pero parece desinflarse de a poco la burbuja a medida que se lo va escuchando. Eso se debe a que es un dinosaurio en este momento y en este nuevo siglo, seguramente, sus discos pasaran a formar parte de algún subterráneo culto rocker.
Pero eso no quiere decir que “Dig out your soul” su ultimo disco, en particular, sea malo, mas bien todo lo contrario, es un muy buen disco que, puede estar o no a la altura de lo que hayan hecho antes (sugiero darle al oído unas cuantas veces) pero genera cierta sensación de redundancia por momentos y coqueteos alevosos con sus influencias. La primera mitad nos invita atravesar por varios estados anímicos reviviendo un poco de The beatles al principio, pasando luego por algo muy de The Doors hasta desembocar en “The shock of the lightning” donde todo termina de explotar, y el resto es contemplación de los restos… la segunda mitad del disco es mas bien una travesía por medio de un paisaje uniforme y áspero, casi desértico que no revela un vacío de ideas por parte de los Gallagher sino que se debe a la atmósfera que genera y que por momentos esta muy bien. El sonido es excelente, hay canciones que tienen actitud y por sobre todo buenas melodías pero hay otras canciones que me dan la sensación de que Oasis se ha convertido en una de esas bandas que se repiten a si mismas. Y esto muy a pesar de que ellos lo promocionen como su disco más hipnótico, visceral e incluso experimental… Es un disco mas de oasis, al que le gusta lo va a recibir bien y al que no mal no le vendría oírlo por que puede llegar a recibirlo mejor de lo que creía.
Gregorovius (Why so serious!!!)
sábado, 2 de agosto de 2008
Poesia etilica...
lunes, 28 de julio de 2008
NIN

NINE INCH NAILS
Lights in the sky...
Si prestamos atención a Trent Reznor vemos que no es solo el chico de “The perfect drug” y “I’m affraid of americans” sino que es lider de una banda en la que cada hijo recibe un tratamiento único y obsesivo.
NIN es una banda con 20 años de vida cuyo disco mas venerable es, sin dudas The downward spiral (1994), su tercer disco, el cual ya contiene todo lo que se necesitaba saber acerca de la mente podrida de Reznor, y tal vez un poco mas… En ese LP estaban marcando a fuego las lectoras de CD del mundo canciones como “Closer”, “March of the pigs”, “The becoming” y “Hurt”. Varios años le tomo a NIN decidirse lanzar finalmente un nuevo LP y la espera finaliza con el lanzamiento de The Fragile (1999), un disco conceptual y a su vez doble que hace las veces de opera mecanicazada y desoladora en la que brilla todo el contenido del disco por ser el mas abarcativo de todos en muchos aspectos (atenti a “The fragile”, “Pilgrimage” y “Starfuckers Inc” por mencionar solo algunos…) Siguieron las giras extensas y las presentaciones por todo el mundo y para entretener a las masas NIN edita un disco de versiones remix titulado Things falling apart Durante esos años Trent entabla una lucha personal contra las drogas y el alcohol y por lo tanto demorara seis años la edicion de su quinto LP llamado Whit Teet (2005) (con Twiggy Ramirez y Dave Grohl) dándole a su sonido un matiz menos agresivo, mas discreto, sin sobresaltos y mas apoyado en las canciones (achtung con “Every day is exactly the same” y “The hand that feeds”). Es un disco que, a pesar de mis pulgares arriba, inevitablemente se ve ensombrecido por lo que significo The fragile y es el disco cuya gira los trae por primera vez a nuestro querido país. Parecen haberse dado cuenta los NIN que no hace falta esperar demasiado tiempo para editar nuevo material, editan un DVD llamado "Beside you in time" que es un seguimiento de la gira de With teeth y al poco tiempo editan Year Zero (2007) que no se llega a editar en la Argentina y demuestran nuevamente que un tropezón no es caída y se despachan un disco bárbaro lleno de todo lo bueno que habían hecho antes en canciones como “Hyperpower”, “Meet your master”, “Me, I’m not”y “Vessel”con casi nada de lo malo (que, a su vez, era bastante).
Luego de la desvinculación de NIN con Universal music le declaran la guerra a las discográficas y decidieron gozar de su independencia presentando discos en formatos digitales de alta (muy alta calidad, según Reznor, en comparación a lo que hizo Radiohead con el lanzamiento de “In rainbows”). En marzo de este año aparece un disco enteramente instrumental titulado “Ghosts I – IV” disponible en diferentes presentaciones desde u$s 5 por 36 temas y un notable despliegue fotográfico y musical. Y como parece que esto era poco para NIN presento al mes siguiente “Discipline” el premier single de su próximo disco que se titula “The Slip” el cual puede descargarse gratuitamente y en diferentes formatos desde el sitio oficial de la banda. En este disco la agresividad vuelve a ser casi inofensiva y los temas instrumentales podían haberse quedado en Ghosts I – IV. Es un buen disco si te copa la onda de la banda aunque no es lo mejor que han sacado, eso seguramente. Lo último es que anunciaron y confirmaron visitas a Sudamérica y como siempre, solo queda por confirmar un solo país, o sea, Argentina… Ojala se de.
Gregorovius
¡¡Viva la vida carajo!!

'Viva la vida or Death and All His Friends' es el cuarto álbum de estudio del grupo británico Coldplay, uno de los conjuntos más exitosos de la década. Acerca del eufórico título del nuevo trabajo se tejen diferentes versiones pero siendo pragmáticos no es más que la unión de los nombres de 2 de los 10 cortes del disco (Las 10 canciones son en realidad 13 canciones ya que los cortes 5, 6 y 10 tienen dos temas cada uno) Los temas que integran el disco insinúan por momentos una tensión entre lo armado, lo rigurosamente medido y premeditado mas un leve coqueteo con lo experimental y azaroso… Un disco que avanza y se desenvuelve derrochando tintes “vitalistas” que en un sentido reversionan el pop al que Coldplay nos acostumbro.
¿Podemos hablar de un cierre de la trilogía “Parachutes”, “A rush of blood to the head” y “X&Y”? Si, podemos hacerlo ya que se nota claramente las intenciones de Coldplay de abrirse a si mismos un nuevo horizonte en el que no dejan de abundar los rasgos melódicos característicos de su estilo junto con arreglos orquestales, collage instrumentales, y estructuras un poco díscolas. Es un trabajo que a nivel instrumental supera ampliamente a sus antecesores y en un primer momento puede incluso parecer denso, confuso y nos impide que hablemos demasiado sobre él, solo se deja escuchar y listo… las palabras están de más.
Este aspecto puede estar, o no, directamente relacionado con el trabajo realizado por su productor, el veterano Brian Eno (Ex productor de “Talking heads”, “David Bowie” y “U2”). La atmósfera del disco es de un optimismo que no cae en el ridículo y por suerte no ofrece ningún posible “hitazo” a la medida de los ya conocidos por todos. ¿Es lo que esperábamos de Coldplay? Quizás sea un disco bisagra, de esos que abren nuevos y mas proliferas horizontes tal como posiblemente lo fue “Kid A” en su momento para Radiohead… Ojala que si, pero más allá de su “nueva” envestidura musical y de sus pretensiones emancipatorias y superadoras hay más pretensión que resultados concretos. Por que si se tratara de una verdadera transformación habría cambios radicales, pero si en cambio no lo es, se trataría solo de un disco muy interesante pero que no sorprende.
Otra cosa… atención al tema instrumental que abre el disco… “Life in technicolor” ¿no será una mezcla de The Cure con All apologies de Nirvana?
Gregorovius
sábado, 26 de abril de 2008
Sin Lugar para los debiles (No old mens country, 2007)

Claro que este hecho no será gratuito. Anton Chigurh (Bardem) es un asesino desquiciado que es enviado a la zona para recuperar el dinero. Moss deberá utilizar sus habilidades como cazador y su experiencia como veterano de Vietnam para sobrevivir, mientras Chigurh comienza con su masacre.
Por otra parte, el comisario Ed Tom Bell (Jones) intenta ayudar a Moss y frenar la violencia, aunque pronto advierte que el caso parece estar fuera de su alcance. Siempre se encuentra un paso detrás del asesino y la violencia no se detiene.
(sinopsis e imagen extraidos de http://www.pochoclos.com/)
jueves, 24 de abril de 2008
Mis poesias...
No tengo una voz, tengo miles.
Todas ellas pronuncian el mismo idioma en distintos lugares,
Y hablan distintos idiomas en un mismo lugar.
Cuando hablo nadie parece oírme.
Cuando los escucho parecen no decir absolutamente nada.
.....Tengo mil voces hablándole al viento.
No tengo un alma, sino miles.
La dinámica esencial de mi comportamiento
son las diferentes tonalidades de gris
Cada una de ellas (de mis almas) nace en mi y se entrega al viento.
Se sumerge dentro del acontecimiento y ahí fallece.
Silenciosa y amargada…
No tengo un alma, tengo miles….
La tristeza es el sentimiento que configura la frivolidad.
Se muy bien que detrás de sus sonrisas se esconde el llanto mas desesperado
y la tristeza que contempla el infinito.
Dirigiéndome hacia la nada, lentamente...
Arrastrado por una navaja en mi mano.
Soy todos los hombres y soy ninguno a la vez...
Soy brutal y soy cortés.
Soy un dios y soy un demonio.
Soy un hombre y a la vez soy una bestia.
Ahora tengo una nueva oportunidad, aquí estoy...junto a Mozart.
Todo esto, al fin, parece querer reorganizarse y empezar nuevamente.
Adrián
Barrilete.
Perdido en el corazón de una nube.
Hay quienes hoy vienen a buscarme...
Buscan eso que no saben…
Buscan aquello que sienten perdido para siempre (Ironía)
Díganles que todavía no pienso bajar.
Que hay algunos corazones atrevidos que aun sonríen.
Hoy tuve una visión...
Se que mañana todo volverá a confundirse nuevamente.
Gestalt.
Hay una nueva forma, mucho menos triste
de entender todo lo que no entiendo.
Hay una nueva luz, un nuevo amigo.
Un costal de huesos que sonríe aun estando triste.
Hay una sonrisa junto a una lágrima.
Sigue faltándome esa palabra que pueda definir como se siente...
Bombeando lágrimas.
¿Cómo explicarte que me han crecido alas?
Tengo alas...Si, esas alas.
Aun siguen sin poder hablar.
Comiéndose al viento, hoy hablan todos los idiomas y tocan todos los corazones.
Domingo.
Derrumbados los pronósticos..., ha llegado un nuevo domingo.
Y oculta bajo su manto gris el mismo revolver de siempre...
Entra a mi corazón, y lo hace sin pedir permiso.
El sabe que este día le pertenece más que ningún otro.
Por suerte ya se ha ido...
Pero sabe perfectamente que algún día lo acompañare para luego no volver.
Soda Stereo en River (20/10/07)


Y si, nunca paso el temblor ya que, evidentemente, no nos olvidamos de Soda stereo. Aunque algunos venían pidiéndolo y se palpitaba, casi premonitoriamente, el regreso desde hace bastante tiempo… yo, en particular, permanecía muy escéptico al respecto… (Consideraba que la carrera solista de Gustavo Cerati ya estaba lo suficientemente consolidada y que las diferencias con los ex soda nunca habían sido aclaradas, al parecer me equivoque…una vez mas) y poco después de que el anuncio de su regreso fuera oficial, mas allá de mi enorme sorpresa surgió lo que los medios dieron en llamar la "Soda manía". De repente, todos hablaban de Soda Stereo, de un día para el otro remasterizaron todos sus discos, se (re)instalan en la heavy rotation de las FM-s todos sus clásicos… en fin, nos vimos envueltos en una suerte de Galaxia Soda y, sinceramente, tuve una ligera sensación de vértigo y sentí que me iba a pudrir de Soda stereo antes del primer show. También se hizo hincapié, obviamente, en la exorbitante suma de dinero que recibirá la banda de parte de un grupo de empresarios por su breve regreso. Y como era de esperarse, no demoro en instalarse una suerte de polémica en la que algunos en paralelo a la ola de regresos que se anunciaban a escala mundial denunciaban un "sucio lucro" y "un cruel mercado de la nostalgia que ya nada respeta". Los detractores eternos de Cerati renovaron sus deseos de verlo muerto y algunos, en nombre de cierta autenticidad anti careta se rasgaban las vestiduras y denunciaban una estafa. Otros, quienes conservaban la sed y anhelaban un poco mas de Soda Stereo no escatimaron esfuerzos en agotar las localidades. Nuevamente se instalo la discusión, que a esta altura es ya casi una patología argentina. Un viejo dilema que nos reduce a la posibilidad permanecer en la autenticidad o ser un "careta". Es cierto que el público fue por momentos muy frío, que había gente que desconocía la totalidad del repertorio e incluso la historia del grupo, pero ¿hacia falta? Es cierto también que, había muchos que nunca los habían visto en vivo y que obviamente sentían curiosidad, por que claro… quienes se presentaban era Soda Stereo luego de diez años ni más ni menos, pero realmente creo que no oscurecían lo que estaba por venir... un hito, un regreso que fue una verdadera FIESTA. Una fiesta en la que los encendores del 97 fueron reemplazados por los celulares del 07.
Han transcurrido ya unos cuentos días. Flashes vivos permanecen aun impregnados en mis retinas. Soda Stereo presentándose en vivo luego de diez años es, sin dudas un evento único y esto se debe puntualmente a que han brindado (y brindan) una serie de shows realmente espectaculares en cuanto al sonido y a la iluminación, despachándose con un playlist, que a comparación de "El ultimo concierto", esta vez hizo hincapié en esos deliberadamente olvidados temas "ochentosos" que no tuvieron cabida aquel 20/09/97. Temas como "Tele K", "Imágenes Retro", "No existes", "Nada Personal", "Prófugos", "Vitaminas", "Jet set", "Picnic en el 4B", "Danza rota". Otros más "noventosos" como "Texturas" (que fue realmente increíble, casi lo mejor…), "En remolinos", "Primavera 0", "Disco eterno". Otros mas "melosos": "Zoom", Zonas de promesas", "Corazón delator", "Signos" y "Fue". Hubo también, como no podía ser de otra manera "clásicos" impostergables: "Sobredosis de TV.", "Hombre al agua", "De música ligera", "Persiana americana", "Un millón de años luz", "Sueles dejarme solo", "(En) El séptimo día". ¿Faltaron temas? Y si... a mi me falto “Luna roja”, “claroscuro”, "Canción animal", "Entre caníbales","Lo que sangra (La cúpula)"... pero en fin, hubo espacio y gente pa' todo. El repaso por su discografía fue un poco desparejo quizás sea ese mi único reclamo. Pero es cierto que uno siempre desea “un tema más”. Aunque si bien fueron variando levemente la lista de temas con el correr de los shows uno tendría que ir a todas las presentaciones (e incluso toda la gira…) si tuviera la intención de saciar su sed y presenciar la totalidad de temas preparados y ensayados para esta gira. Pero eso es un absurdo…
Luego de casi dos horas y media de delirio desenfrenado termino el show (uno de los tantos), pero aun sigo saltando... y esta claro que el temblor nunca paso del todo... aun sigo tarareando canciones que permanecen intactas e inoxidables, la fiebre volvió y no hay remedio aparentemente... podríamos decir que a lo largo de estos diez años cada lagrima de hambre fue el más puro néctar, que no hay nada mas dulce que el deseo en cadenas... que no me sirven las palabras, que gemir es mejor... mas se pide y se vive. Se habían despedido del 97 con un "nada mas queda...” pero, al contrario, habían dejado todo. Eso, solo fue una parte de la euforia. De ser cierto aquello que "de aquel amor de música ligera nada nos libra, nada mas queda" solo nos queda reconocer que somos peregrinos en busca de una nueva satisfacción que complete y acabe saciando nuestra sed, porque eso fue lo único que hubo estos diez años… ¡sed!
GREGOROVIUS
Ella gime y el se ríe mirando al piso… la sombra los acompaña.
lunes, 21 de abril de 2008
INTERPOL EN BUENOS AIRES

El titulo de esta crónica no pretende echar luz sobre la crisis energética que (inexorablemente) se avecina y que amenaza con entumecer (aun mas) nuestro sentido común. Sino sobre la atmósfera oscura, inquietante y cargada de energía que reinaba dentro del Gran Rex en la noche del sábado 8 de Marzo (Día de la Mujer).
De la masiva ola de shows internacionales que aterrizaron en Bs. As durante el primer cuarto de este año género bastantes expectativas y una de las que más serias incertidumbres generaba era, sin dudas, la propuesta de INTERPOL. Y esto se debe, me parece a mi, a que los dandees oscuros de Nueva York ya venían generando en la gente cierta sensación difusa y muy dispersa entre la gente pero que finalmente esa misma noche tomo consistencia y plenitud. Y es que en su visita demostraron que son realmente buenos en lo que hacen y la expectativa surgida luego de sus tres discos (“Turn on the brights lights”, “Antics” y “Our love to admire”) no fue ensombrecida, sino mas bien confirmada e incluso impresionante.
Por separado (Paul Banks: Voz y guitarra, Carlos Dengler: Bajo, Sam Fogarino: Bateria y Daniel Kessler: Guitarra) pudimos apreciar, todos los que colmamos la sala del teatro Gran Rex (Y a pesar de nuestras serias dudas sobre lo que podía llegar a pasar con respecto a la cantidad de publico que se esperaba) que cada uno brilla por su profesionalismo y arriba del escenario completan un todo que va mas allá de la suma de sus partes.
El show comenzó (y ya a esta altura no se si seguía lloviendo en la City) con la inquietante Pioneer to the falls pero siguieron con lo que a mi juicio fue un golpe inesperado… “Obstacle 1” y de esa manera continuaron repasando su humilde repertorio sin dejar huecos en el playlist (Si, tocaron “Evil”) ni fisuras tanto en el sonido como en la imponente presencia de todo el grupo sobre el escenario. No necesitaron demasiadas luces… a decir verdad se las arreglaron bastante bien solo con unos tubos fluorescentes puestos en posición vertical alrededor del escenario y una pantalla gigante de fondo que pocas veces proyecto imágenes. Fue, sin dudas, un show sobrio y austero pero a su vez contundente, poderoso y muy prolijo. Y era imposible no recibir por momentos ecos lejanos de cierta “bandita” que una vez se llamo Joy Division, solo por mencionar una y el mas fundamental referente de una banda newyorkina que suena como si fuera britanica.
Luego cuando llegaron los bises se despacharon dos temas de su primer álbum: “NYC” y “Stella was a diver and she was always down” haciendo delirar al publico presente y culminando así su primera presentación en Bs As. Permitiéndonos luego, soñar con un pronto regreso... Y finalmente, ya secos y con cielo despejado, entrevimos aquel espinazo de la noche y buscando, de alguna manera, con el simple propósito de sublimar, adquirir algún CD o DVD que finalmente nunca pude ubicar… me lo tuve que bajar de Internet.
Gregorovius
miércoles, 9 de enero de 2008
Hace trece meses....
Me encanta verte todos los dias junto a mi
Me encanta cuando te emocionas...
Me encante todo lo que haces ya que sos la suma de tus actos...
Me encanta tu suavidad... tu delicadeza....
Te Amo Natu